PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CIVIL



Problemas y tendencias


Los ingenieros civiles saben que no pueden dormirse en los laureles. Las tendencias actuales plantean interrogantes sobre el futuro de la profesión. Estos interrogantes abundan en el papel que los ingenieros civiles desempeñan —y podrían desempeñar— en la sociedad, en la integridad última de las infraestructuras mundiales y en la salud del medio ambiente natural. Durante muchos años, los líderes de la ingeniería civil hicieron sonar la alarma sobre la falta de inversión en mantenimiento y mejora de las infraestructuras. Algunas de estas deficiencias quedaron trágicamente de manifiesto por la muerte y destrucción causados por fallos en los que algunos diseños de ingeniería, la financiación pública y los sistemas de Orgullosa de su legado, la comunidad global de la ingeniería civil no puede dormirse en los laureles.



                             


La seguridad, higiene y bienestar públicos requieren prestar si cabe más atención a las infraestructuras y al medio ambiente. Visión 2025 10 supervisión de la comunidad quedaron en entredicho. Los ingenieros civiles son dolorosamente conscientes de las posibles consecuencias para la seguridad, higiene y bienestar públicos cuando las infraestructuras no reciben la atención que requieren. Y sin embargo, esos mismos ingenieros también saben que podrían intervenir mejor en el terreno social y político, y liderar el proceso de toma de decisiones políticas, para asegurarse de que se basen en un sólido cimiento técnico. Los ingenieros civiles saben que tienen que saltar a la palestra y participar al servicio de la política y la población. Población cada vez más consciente de que el desarrollo no necesariamente ha de redundar en un medio ambiente comprometido y agotado. Los ciudadanos más preclaros contemplan la sostenibilidad, no como un ideal inalcanzable, sino como una meta práctica. Para responder a ese llamamiento, los ingenieros civiles son conscientes de que deben transformarse gradualmente de diseñadores y constructores a “sostenedores” de proyectos durante toda su vida útil.




La perspectiva de un ingeniro civil debe estar centrada en el desarrollo del País, fomentando la participación en investigaciones multidisciplinarias, dirigidas a buscar soluciones integrales a los graves problemas de desarrollo urbano y rural de las poblaciones.



En el análisis, diseño, construcción, operación, mantenimiento, administración de la infraestructura que requiere el país para desarrollarse sin afectar su entorno.

Vincularse directamente al diseño, construcción y mantenimiento de obras de infraestructura y de instalaciones de servicios para la comunidad, tales como: redes de agua potable y alcantarillado, redes viales (carreteras, caminos principales y secundarios), actualización de cartografía digital y sistemas de información geográfica, sistemas de gestión ambiental, estudios de impacto ambiental, prevención y control de contaminación ambiental, desarrollar infraestructura urbana como puentes y edificios, entre otros.

                             









No hay comentarios:

Publicar un comentario